Pide SSM mantener saneamiento básico para evitar la picadura de alacrán

×

Mensaje de error

Notice: Undefined variable: fQPNq in l_Psg->__destruct() (line 1 of /var/www/salud.morelos.gob.mx/public/sites/all/libraries/Mobile_Detect/Mobile_Detect.php).
prin

Es importante no automedicarse ni utilizar remedios caseros 

Servicios de Salud de Morelos (SSM) pidió a la población mantener acciones de saneamiento básico en el hogar, a fin de evitar la picadura de alacrán, ya que, ante las altas temperaturas existe una mayor exposición y reproducción del arácnido.

Al respecto, la Coordinación de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis de SSM conminó a utilizar rejillas o coladeras en desagües, instalar mosquiteros en puertas y ventanas; además, resanar paredes, reparar grietas en pisos, muros y techos; realizar un aseo periódico en el interior de viviendas, patios, jardines y azoteas. 

También, eliminar cuidadosamente la hojarasca y remover el escombro con guantes; no se debe caminar descalzo, sacudir calzado y ropa antes de vestirse, vigilar de manera frecuente el ángulo de paredes, puertas y ventanas, así como pintar los muros de color blanco para poder identificar el arácnido.

En caso de picadura de alacrán, es necesario mantener la calma, no usar remedios caseros, ni succionar el veneno con la boca, por lo que, de manera inmediata, se debe acudir al centro de salud más cercano.

Finalmente, detalló que en lo que va del año se han registrado siete mil 888 casos de intoxicación por picadura de alacrán y los municipios con mayor incidencia son: Yautepec, Jonacatepec, Puente de Ixtla, Jojutla y Tetecala. 

Nota: Este material es de carácter informativo.

0