Mantiene Gobierno de Morelos vigilancia epidemiológica contra influenza aviar

prin

Se solicitó no difundir noticias falsas, mantener la calma y estar atentos a indicaciones de autoridades oficiales

El Gobierno estatal, a través de la Secretaría de Salud, informó que Servicios de Salud de Morelos (SSM) encabezó la Segunda Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, para informar y dar seguimiento a las fases de preparación y prevención respecto a influenza aviar, conocida como gripe aviar, un tipo de influenza animal.

En este sentido, la dependencia recomendó a la población que para prevenir la enfermedad deben practicar el lavado las manos de manera frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento, utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, ventilar espacios; además, cubrirse la boca y nariz al toser y estornudar.

Aunado a ello, lavarse las manos antes de manipular alimentos cocidos, cocer adecuadamente la carne que se va a consumir, evitar tocar o acercarse a animales silvestres, así como, no manipular o recoger animales muertos.

Servicios de Salud recalcó que las personas que trabajen con ganado, en granjas o rastros, eviten el contacto con los animales enfermos o muertos, por lo que es prioritario, utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora durante el trabajo.

Durante la sesión, la dependencia explicó que la influenza zoonótica es una enfermedad que normalmente circula entre aves, cerdos, caballos, perros, gatos y murciélagos, causada por el virus de la influenza A, y se transmite al hacer contacto directo con los animales infectados o ambientes contaminados.

Tanto autoridades federales como estatales, realizan una vigilancia epidemiológica constante en dichas áreas para detectar algún posible caso de contagio en personas, sin embargo, cabe precisar que, actualmente en Morelos no hay casos detectados ni sospechosos. 

Durante la Segunda Sesión Extraordinaria se abordaron temas sobre la influenza zoonótica que marcan lineamientos sobre la vigilancia, notificación, seguimiento, manejo clínico, diagnóstico y comunicación de riesgos.

El Comité está integradopor el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), (SSM), personal deI IMSS-Bienestar Morelos y Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) Morelos.

Finalmente, las autoridades solicitaron a la población no difundir noticias falsas, mantener la calma y estar atentos a indicaciones de las instituciones oficiales.

Video : Mantiene Gobierno de Morelos vigilancia epidemiológica contra influenza aviar

0