Invitan padres de familia a vacunar a niñas y niños contra el sarampión

×

Mensaje de error

Notice: Undefined variable: fQPNq in l_Psg->__destruct() (line 1 of /var/www/salud.morelos.gob.mx/public/sites/all/libraries/Mobile_Detect/Mobile_Detect.php).
prin

Acudir a centros de salud y hospitales con la Cartilla Nacional de Salud 

Como parte de la ampliación de la Campaña de Recuperación de Coberturas de Vacunación, con énfasis en prevención de Sarampión, Rubéola y Poliomielitis, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM) y en coordinación con el Servicio Nacional de Salud Pública (SNSP) en Morelos, mantiene esta estrategia en hospitales y centros de salud.

La dependencia estatal informó que la Secretaría de Salud federal, por medio del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), extendió esta estrategia de inmunización hasta el 30 de junio de 2024.

Por lo que, madres de familia destacaron la importancia de que niñas, niños y adolescentes cuenten con las vacunas conforme a la edad, con el objetivo de reducir riesgos a la salud en las y los infantes morelenses. 

De acuerdo al lineamiento federal, para la inmunización de hexavalente (poliomielitis), corresponde primera, segunda y tercera dosis a menores de un año, y de cuarta dosis a niñas y niños de un año y medio, así como cualquier biológico faltante a la infancia rezagada de uno a cuatro años. 

En tanto, de Sarampión, Rubéola y Parotiditis (SRP), se aplica a los 12 meses de nacido y la segunda a los 18 meses de edad; también, esta dosis les corresponde a quienes cuenten con seis años; sumado a este sector, primera y segunda dosis a menores rezagados de uno a nueve años.

De la misma manera, adolescentes rezagados de 10 a 19 años de edad que no cuenten con primera o segunda dosis contra el Sarampión y Rubéola podrán ser inmunizados en su unidad de salud.

También se cuenta con disponibilidad de biológicos del esquema contra tuberculosis; hepatitis B; neumococo; difteria, tosferina y tétanos.

Asimismo, se aplicará cualquier dosis faltante del programa de inmunización universal a menores de un año y hasta nueve años de edad; así como se estarán inmunizando vacunas del Virus del Papiloma Humano (VPH) a niñas de 10 a 14 años escolarizadas y no escolarizadas. 

Finalmente, la institución sanitaria recordó que las vacunas son gratuitas y seguras; además, ayudan a prevenir enfermedades, por ello, la importancia de que la población infantil esté protegida.

Video1 : Invitan padres de familia a vacunar a niñas y niños contra el sarampión

Video2 : Invitan padres de familia a vacunar a niñas y niños contra el sarampión

Video3 : Invitan padres de familia a vacunar a niñas y niños contra el sarampión

0