Eliminación de criaderos, forma para acabar con las enfermedades transmitidas por vector: salud

×

Mensaje de error

Notice: Undefined variable: fQPNq in l_Psg->__destruct() (line 1 of /var/www/salud.morelos.gob.mx/public/sites/all/libraries/Mobile_Detect/Mobile_Detect.php).
  • Se debe desechar todo aquello que ya no se utilice y almacene agua

Ante la próxima temporada de lluvias, la Secretaría de Salud, a través de Servicios de Salud Morelos (SSM), hizo un llamado a la población para unir esfuerzos y evitar que se presenten enfermedades transmitidas por mosquito.

Marco Antonio Cantú Cuevas, secretario de Salud, expresó que el exhorto es a eliminar cualquier recipiente que pueda acumular agua y convertirse en criadero de este insecto.

“Debemos desechar llantas, cubetas, ollas y todo depósito que ya no se utilice; lavar de manera frecuente piletas, tinacos y cisternas; tapar todo elemento en el que se pueda almacenar agua; voltear cubetas, tambos, tinas, macetas, así como todo objeto que pueda ser posible criadero. Asimismo, cambiar el agua de los floreros y bebederos de mascotas a menudo”, apuntó.

Cantú Cuevas manifestó que para prevenir el dengue, chikungunya y zika se deben mantener las acciones de saneamiento básico dentro y fuera del hogar, así como en espacios públicos y escuelas.

“Bajo el lema “Vamos en equipo por un Morelos sin mosquito; lava, tapa, voltea y tira”, el mes pasado llevamos a cabo la Primera Jornada Estatal de Intensificación de Lucha contra el Dengue, Zika y Chikungunya, donde gracias a la activa participación de la población y los ayuntamientos se trabajó en 14 mil 699 casas, se trataron 191 mil 898 recipientes y se eliminaron posibles criaderos; no obstante las acciones deben ser constantes todo el año”, precisó.

El titular de la Secretaría de Salud informó que a la fecha se han confirmado 16 casos de dengue, siendo Cuautla, Ayala, Yautepec, Zacualpan y Zacatepec los municipios con más incidencias; asimismo refirió que existen cinco casos de zika y uno de chikungunya.

“Queremos dejar claro a la ciudadanía que la solución ante las enfermedades transmitidas por vector no es la fumigación sino el trabajo conjunto para mantener patios, azoteas y en general hogares y espacios públicos libres de cacharros”, refirió.

El funcionario hizo hincapié en la importancia de no bajar la guardia, poner en práctica y promover entre familiares, amigos y vecinos las recomendaciones antes mencionadas.