Atiende Hospital Parres cáncer de ovario

×

Mensaje de error

Notice: Undefined variable: fQPNq in l_Psg->__destruct() (line 1 of /var/www/salud.morelos.gob.mx/public/sites/all/libraries/Mobile_Detect/Mobile_Detect.php).

Recomiendan mantener estilos de vida saludables y acudir de manera periódica al médico

El Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” está acreditado para brindar atención gratuita a mujeres que padecen cáncer de ovario, informó el director general de Servicios de Salud de Morelos (SSM), Héctor Barón Olivares, al precisar que actualmente son 30 mujeres las que están bajo tratamiento.

“El tumor ovárico es la sexta neoplasia más frecuente en las mujeres y el Hospital Parres es la única unidad hospitalaria en el estado acreditada para atenderlo”, indicó.

Barón Olivares resaltó la importancia de un diagnóstico oportuno, por lo que recomendó a las mujeres mantener estilos de vida saludables, así como acudir de manera periódica al médico.

“El riesgo de padecer tumor ovárico puede estar relacionado con el número de hijos y antecedentes personales o familiares de cáncer de mama y colón, así como con la presentación de la menopausia precoz. No obstante, una forma de prevenirlo es comer de forma balanceada, realizar actividad física, evitar el consumo de alcohol y tabaquismo”, apuntó.

En este sentido, el director general insistió en la trascendencia de acudir al médico en caso de presentar síntomas como inflamación o dolor abdominal o de bajo vientre, molestias al orinar o aumento de la frecuencia y urgencia, sentirse lleno de manera rápida al comer o beber, estreñimiento, sangrado vaginal anormal, dolor de espalda, cambios en los periodos menstruales, cansancio extremo y/o dolor durante las relaciones sexuales.

“La detección tardía de esta enfermedad puede significar no solo la pérdida de la vida de la paciente, sino gastos fuertes económicos para las familias; en tanto, es crucial que las morelenses cuenten con su póliza del Seguro Popular vigente y ante cualquier signo de alarma evitar la automedicación y acudir a su unidad de salud más cercana”, finalizó.